Turistas, bailarines y pandilleros: ¿a quiénes incluyen y excluyen las políticas culturales en el municipio de Puebla?

Por Alejandra Petersen  El municipio de Puebla es conocido por su gran variedad de atractivos turísticos. Su catedral, la gastronomía, sus museos y actividades culturales atrae un gran número de turistas anualmente. Un aspecto menos conocido del municipio es que es uno de los más pobres del país. Con un total de 1 millón quinientosSigue leyendo «Turistas, bailarines y pandilleros: ¿a quiénes incluyen y excluyen las políticas culturales en el municipio de Puebla?»

La necesidad de un patrimonio para todos

Por Michelle Aanderud México cuenta con un patrimonio material e inmaterial sumamente valioso para el entendimiento de nuestra cultura. Desde hace casi un siglo, el Estado mexicano tuvo la necesidad de otorgar control de acervos, colecciones e investigaciones a distintas instancias. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) resultó siendo el responsable de lasSigue leyendo «La necesidad de un patrimonio para todos»

Una mirada a la historia de las políticas culturales en México: ¿de dónde vienen y en dónde están?

Por Giannella Ysasi La cultura posee una complejísima definición epistemológica y práctica. Asimismo, la variedad de actores y la multiplicidad de formas y medios que adopta, de carácter mundial y local, hacen de este campo de estudio y de trabajo uno sumamente difícil de acotar. Inevitablemente, esta complejidad implica una empresa ardua cuando se trataSigue leyendo «Una mirada a la historia de las políticas culturales en México: ¿de dónde vienen y en dónde están?»

Los conceptos de educación, arte y cultura en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Por Anel Jiménez La planeación es uno de los medios indispensables para llevar a cabo las tareas que son responsabilidad del Estado. Un primer acercamiento al análisis del funcionamiento de cualquier sector o campo particular es indagar con respecto a las ideas que están detrás de los documentos normativos. Si bien las leyes y laSigue leyendo «Los conceptos de educación, arte y cultura en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018»

La era digital en el arte y la cultura

Por Thalía Larriva El panorama actual de la cultura y el arte converge en un escenario digital; las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC)  son un ingrediente de innovación que está alterando las formas de accionar de las instituciones culturales y artísticas. Por esta razón el Observatorio de Arte y Cultura abre unaSigue leyendo «La era digital en el arte y la cultura»